Skip links

EEUU prorroga por 18 meses TPS a hondureños

La Casa Blanca ha anunciado la extensión de los Programas de Protección Temporal (TPS) para tres países centroamericanos y Nepal, con el objetivo de proteger a aproximadamente 337,000 indocumentados, algunos de los cuales llevan décadas en Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha confirmado la extensión del TPS por 18 meses para hondureños, así como para El Salvador, Nicaragua y Nepal.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, destacó que a través de esta extensión se brinda seguridad y protección continua a los beneficiarios actuales que no pueden regresar a sus países debido a los impactos de desastres ambientales. La decisión ha sido recibida con entusiasmo por parte de la comunidad hondureña y diversas organizaciones que han luchado por la renovación del TPS.

Es importante destacar que esta medida temporal ofrece ayuda humanitaria a aquellos que se encuentran en situaciones difíciles y reafirma el compromiso de la administración Biden de apoyar a los inmigrantes en Estados Unidos.

La Casa Blanca ha anunciado la extensión de los Programas de Protección Temporal (TPS) para tres países centroamericanos y Nepal, con el objetivo de proteger a unos 337,000 indocumentados que se encuentran en Estados Unidos. La extensión del TPS por 18 meses se aplicará a hondureños, salvadoreños, nicaragüenses y nepalíes.

El director ejecutivo de la organización CASA de Maryland, Gustavo Torres, expresó su satisfacción por la extensión, pero también manifestó su decepción de que no se hayan emitido nuevos TPS, lo que permitiría proteger a más personas de la deportación.

Las cifras actuales indican que hay aproximadamente 241,699 salvadoreños, 76,737 hondureños, 4,250 nicaragüenses y 14,556 nepalíes protegidos por el TPS.

La extensión del TPS para Honduras y Nicaragua se debe a la situación provocada por el huracán Mitch en 1998, mientras que la extensión para El Salvador y Nepal busca brindar seguridad y protección a los beneficiarios afectados por desastres ambientales.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) ha proporcionado información sobre los requisitos y los períodos de reinscripción para los beneficiarios actuales que deseen mantener su estatus de TPS durante este período extendido.

Para obtener más información, se recomienda consultar las páginas específicas de cada país en el sitio web de USCIS y la página web de USCIS Ramos v. Nielsen.

Leave a comment