Conformación de Junta Proponente para elección del Fiscal y Adjunto del MP
La Junta encargada de proponer candidatos para los puestos de Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público deberá estar constituida antes de la medianoche del día lunes.
El proceso de selección de los futuros líderes de la Fiscalía hondureña ha sido objeto de críticas debido al corto plazo disponible, ya que las actuales autoridades dejarán sus cargos el 1 de septiembre, es decir, en 98 días.
Líderes de la sociedad civil cuestionan la falta de una etapa preparatoria similar a la Junta Nominadora, encargada de seleccionar a los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El tiempo disponible puede resultar insuficiente, ya que la convocatoria se realizó en el último momento y aún queda todo el proceso de conformación de la Junta Proponente. Además, preocupa la pérdida de confianza en este tipo de procesos, pues en la elección de la CSJ se priorizó a personas con influencia política en lugar de aquellas mejor calificadas, según manifestó la diputada Fátima Mena.
La presidenta de la Junta Proponente, Rebeca Raquel Obando, emitió la convocatoria el pasado 8 de mayo, y de acuerdo con el cronograma, las acreditaciones de los representantes deben enviarse a la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) antes de la medianoche del lunes 22 de mayo de 2023.
“Es fundamental que los integrantes de la Junta Proponente para la elección de las nuevas autoridades del Ministerio Público superen el proceso llevado a cabo para la elección de la Corte Suprema de Justicia. Esto contribuirá a generar confianza en nuestras instituciones, mejorar la gestión en la lucha contra la criminalidad y garantizar el acceso a la justicia en esta nueva etapa de recuperación del Estado Constitucional de Derecho”, afirmó la titular de la CSJ.

Hasta el momento, cuatro de los siete integrantes de la Junta ya han sido definidos: Rebeca Raquel Obando, quien presidirá la Junta Proponente, Alejandro Hernández en representación del Colegio de Abogados, Blanca Izaguirre como representante del Comisionado Nacional de Derechos Humanos y Wagner Vallecillo, elegido por el pleno de la CSJ. Aún falta definir los representantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), las universidades privadas y la Sociedad Civil, cuya selección se realizará este lunes.
En la convocatoria para los representantes de la Junta Proponente, se establece claramente que los profesionales seleccionados no deben estar bajo investigación o proceso por violaciones de Derechos Humanos, delitos contra la Administración Pública, delitos de Lavado de Activos y Narcotráfico en cualquiera de sus formas. Además, no deben haber recibido sanciones por parte de sus Colegios Profesionales o Tribunales de Honor. Se busca que sean personas sin participación como miembros directivos de partidos políticos o que ocupen cargos públicos de elección directa.

Asimismo, se especifica que los proponentes no deben haber incumplido contratos con el Estado en el pasado ni estar participando actualmente como oferentes en procesos de adjudicación con el Estado. También se establece que no pueden ser parientes en cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con la Presidenta de la República, los designados a la Presidencia, los diputados del Congreso Nacional, altos funcionarios de la Administración Pública, los Magistrados del Supremo y el actual Fiscal General.