Ley Tributaria necesita reformas y opinión de la CSJ
La comisión de dictamen del proyecto de la Ley de Justicia Tributaria iniciará la socialización y estrategias de trabajo con todas las bancadas del Legislativo a partir de este jueves. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, instruyó a la comisión para que entregue una copia de la ley a cada uno de los jefes de bancada para su debida socialización. El diputado Jorge Barrios indicó que es importante escuchar a todos los sectores sin prejuicios, incluyendo a los empresarios que deberían ser aliados del gobierno en este tema. El proyecto de ley requerirá la reforma de dos artículos constitucionales, lo que implica obtener 86 votos y la opinión de la Corte Suprema de Justicia, según informó el diputado Jorge Zelaya, miembro de la comisión.

El proyecto de Ley de Justicia Tributaria consta de tres partes, siendo dos de ellas de mayoría simple y la tercera requiere la reforma de dos artículos constitucionales, lo que implica la necesidad de obtener 86 votos y la opinión de la Corte Suprema de Justicia, según lo establecido por la Constitución. La comisión de dictamen buscará un consenso con todos los sectores para elaborar un dictamen que refleje las necesidades y perspectivas de los distintos grupos involucrados. Además, se han suprimido 14 regímenes y quedan vigentes tres regímenes de exenciones y exoneraciones que deberán ser dictaminados en los tres bloques de la ley.

La comisión de dictamen está conformada por diputados de los seis partidos políticos representados en el Congreso Nacional de Honduras. El diputado de Libre, Hugo Noé Pino, preside la comisión, y otros miembros incluyen a Silvia Ayala y Ramón Barrios de Libre, Ligia Ramos del Partido Salvador de Honduras (PSH), Samuel García del Partido Liberal (PL), Carlos Raudales del Partido Democracia Cristiana (DC), Jorge Zelaya del Partido Nacional (PN), Karen Martínez del Partido Anticorrupción (PAC) y Mario Segura del PL. El diputado Zelaya enfatizó que la comisión buscará llevar un dictamen consensuado y que se escuchará a todos los sectores antes de tomar una decisión sobre el proyecto de ley. El proyecto de ley de Justicia Tributaria implica la supresión de 14 regímenes de exención y exoneración, la revisión de los beneficios fiscales y la reforma de dos artículos constitucionales que requerirán 86 votos y la opinión de la Corte Suprema de Justicia. Al final, serán los 128 diputados quienes aprobarán o rechazarán el decreto.
