Skip links

Las remesas continuarán siendo un salvavidas para la economía de Honduras

A pesar de los retos económicos y las dificultades para la generación de empleo, los informes indican que las remesas seguirán siendo un importante soporte para la economía nacional en el 2023. De hecho, el director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Ricardo Matamoros, proyecta que este rubro alcance los 9,200 millones de dólares.

Se espera que la economía nacional experimente un crecimiento del 8,5%, superando los 9.200 millones de dólares en remesas recibidas por los hondureños en el extranjero, lo que confirma la importancia de las remesas como salvavidas de la economía nacional, según afirmó Ricardo Matamoros, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). La dependencia de Honduras de las remesas es notable en comparación con otros países, según un informe de Bloomberg. Mientras que los envíos de dinero del exterior no representan ni el 1% del PIB en países como Chile o Uruguay, Honduras y Nicaragua tienen una historia completamente diferente.

Remesas Latinoamérica

Honduras lidera la lista de países más dependientes de las remesas con un 27.1% del PIB, lo que refleja su fracaso económico y social, según el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facusse. Para revertir esta situación, se requieren políticas públicas que orienten estos flujos hacia proyectos de inversión con retorno, como la producción y la vivienda, en lugar de ser utilizados en gastos de consumo, afirmó en su cuenta de Twitter.

Ricardo Matamoros señaló que la crisis inflacionaria mundial está afectando a todos los países y que la tasa de inflación prevista del 6-7% en el Programa Monetario no significa que los precios vayan a bajar. Además, considera que el Programa Monetario 2023-2024 es incongruente con la realidad del país y no sugiere ningún cambio significativo en términos de política económica para impulsar el crecimiento económico. Si bien se estima un crecimiento del 3.5-4%, Matamoros destaca que esta cifra no es suficiente. Por otro lado, el pronóstico de un crecimiento de las exportaciones del 2.5% es preocupante, ya que indica una disminución de la demanda de los principales socios comerciales de Honduras. Esto contrasta con el flujo constante de remesas que recibe el país.

Inflación Honduras

Leave a comment