Skip links

26 PERSONAS MUERTAS POR AHOGAMIENTO REPORTA EL CONAPREMM

Durante la Semana Santa, la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) informó que 26 personas perdieron la vida por sumersión, mientras que 121 personas fueron rescatadas con vida. Este trágico suceso sirve como recordatorio de la importancia de tomar medidas de seguridad en cualquier actividad acuática.

La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) informó que la mayoría de las 26 personas que fallecieron por sumersión durante la Semana Santa eran menores de edad que no estaban acompañados por sus padres o adultos responsables. A pesar de este lamentable hecho, cabe destacar que se logró una reducción significativa en comparación con años anteriores.

Semana Santa 2023

En relación a las medidas de seguridad implementadas durante esta época, el titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Darío García, señaló que se contó con la participación de 27,874 personas distribuidas en 1,541 puntos de control a nivel nacional.

Durante la Semana Santa, se brindaron diversos servicios y atenciones a la población que se movilizó en todo el territorio nacional, lo que resultó en una significativa disminución de las incidencias negativas en comparación con años anteriores, según destacó el informe de la Conapremm.

Rescates.

Entre los servicios brindados se encuentran 140 traslados en ambulancia, 463 servicios prehospitalarios y hospitalarios, 32 de primer nivel y 441 de segundo nivel.

Por otro lado, la Dirección de Aeronáutica Civil registró un total de 113 vuelos con itinerarios de turismo interno en el país, los cuales transportaron a un total de 8,180 pasajeros. Asimismo, la Dirección de la Marina Mercante registró 618 destinos marítimos, con un total de 16,667 pasajeros transportados en buques y una media de 65,186 pasajeros en lanchas.

El Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa) informó que durante la Semana Santa se llevaron a cabo diversas acciones preventivas, entre ellas, la realización de 6,161 pruebas de alcoholemia, de las cuales 337 resultaron positivas, así como 411 patrullajes en balnearios, 8,467 inspecciones preventivas, 6,873 revisiones físicas, técnicas y mecánicas. Además, se entregaron 747 equipos de bioseguridad y se realizaron 3,357 inspecciones.

Operativos

Por otro lado, se llevaron a cabo 146 servicios de talleres móviles, se recuperaron cuatro cadáveres, se realizaron 454 patrullajes en playas y se decomisaron 165,145 kilogramos de alimentos en mal estado en operativos de Regulación Sanitaria.

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) también participaron en acciones preventivas, decomisando un total de 2,291 licencias de conducir y 25 unidades de transporte.

Leave a comment