Skip links

Elecciones generales de Honduras de 2021

Las elecciones generales de Honduras de 2021 se realizarán el 28 de noviembre de 2021. En ellas se renovarán los titulares de los cargos de elección popular de la República de Honduras, los cuales son:

  • Presidente de Honduras: Jefe de Estado de Honduras que ejercerá las funciones de dirección del Poder Ejecutivo de Honduras por mandato del pueblo. Sustituirá a Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional.
  • 128 diputados titulares al Congreso de Honduras, y 128 suplentes.
  • 20 diputados al Parlamento Centroamericano.
  • 298 alcaldes y 298 vicealcaldes, así como 2092 regidores.

Las elecciones internas se realizaron el 14 de marzo de 2021. En ellas participaron el oficialista Partido Nacional (PNH), el Partido Liberal (PLH) y Libertad y Refundación (Libre).  El CNE estableció una carga electoral de 4,832,117 votantes, discrepando con la cifra de personas con capacidad legal para votar según el Registro Nacional de las Personas: 5,137,277 votantes. Se enviaron papeletas correspondientes al 65 % de la carga electoral y se dispusieron un total de 23,880 mesas electorales a nivel nacional, 7,960 por cada partido político.

Candidatos presidenciales cierran campaña electoral

El primer informe oficial de resultados lo emitió el Consejo Nacional Electoral (CNE) mediante un boletín a las 9 de la noche del 17 de marzo, lo cual supuso la demora más larga desde el cierre de urnas hasta la emisión de un resultado preliminar oficial en una elección interna o general desde 1981: de casi 70 horas. Cuatro días después el CNE habilitó un sitio web para mostrar el avance del conteo de votos.

El primer informe de resultados del CNE mostraba a los tres primeros lugares de cada partido político aventajando por una gran diferencia porcentual: en el Partido Nacional a Tito Asfura con el 74 % (101 573 votos) y a Mauricio Oliva con el 26 % (36 258 votos); en el Partido Liberal a Yani Rosenthal con 55% (35 850 votos) y a su principal opositor, Luis Zelaya, con el 29 % (18 997 votos); y en Libre a Xiomara Castro con el 76 %. Como consecuencia, al día siguiente Oliva reconoció su derrota frente a lo que calificó como «una tendencia irreversible» a favor del candidato Asfura, quien respondió con un mensaje de unidad al primero. Por otro lado, en el PLH el movimiento del precandidato Zelaya Medrano emitió un comunicado condenando la «ausencia de transparencia por parte del CNE», rechazando «los resultados de unas actas y del conteo de votos que no puede ser cotejado con las actas en poder de los diferentes movimientos» y hablando de un «clima de fraude que comenzó la tarde del 14 de marzo». Además, Zelaya dijo vía Twitter que el CNE buscaba «imponer» un ganador.

Leave a comment