Octubre, mes contra el cáncer de mama
La Organización Mundial de la Salud (OMS) consagra el mes de octubre a la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el fin de concientizar la detección precoz de esta enfermedad que anualmente cobra la vida de miles de mujeres a nivel mundial.
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.
El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama. Las mamas constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los lobulillos son las glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.
Los tipos más comunes de cáncer de mama son:
- Carcinoma ductal infiltrante. Las células cancerosas se originan en los conductos y después salen de ellos y se multiplican en otros tejidos mamarios. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse, o formar metástasis, en otras partes del cuerpo.
- Carcinoma lobulillar infiltrante. Las células cancerosas se originan en los lobulillos y después se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
De acuerdo a estimaciones estadísticas de la Fundación Hondureña contra el Cáncer de Mama, en Honduras el 70% de los casos de cáncer de mama no son diagnosticados de forma temprana, lo que reduce las posibilidades de tratamiento.
La detección temprana del cáncer de mama puede salvar vidas y aumentar las opciones de tratamiento. Se recomienda que si una mujer tiene 40 años o más, se debe realizar una mamografía y un examen clínico de las mamas una vez al año, y para las mujeres entre 20 y 39 años, se debe realizar un examen clínico aproximadamente cada 3 años, estiman los expertos.
Las causas del cáncer mamario son “el factor genético, las pacientes con familiares con cáncer de mama son más propensas a desarrollar, uso de anticonceptivos hormonales durante tiempos prolongados” Dr. Luis Antonio Estrada, médico de Funhocam
Estrada detalla que otros factores como la obesidad, los cambios hormonales en el tejido mamario produciendo enfermedades como condición fibroquística, el sedentarismo y mala alimentación, incluyendo bebidas con altas cantidades de azúcar, cafeína, chocolate, alimentos ricos en grasas, alimentos ricos en carbohidratos y la falta o nula realización de ejercicios.
Lea tambié sobre USAP presenta “DE FRENTE” con los candidatos a la presidencia de Honduras aquí
Detección del Cáncer de Mama
La palpación es una de las opciones que se debe realizar para detectar el cáncer de mama se realiza de forma acostada, porque en esta posición se facilita la palpación. Con una almohada bajo tu espalda presiona ligeramente, dibuja círculos cada vez más pequeños hasta llegar al pezón en ambas mamas, según expertos.
Del mismo modo, con las yemas de los tres dedos medios palpar la axila correspondiente a la mama que está explorando, para descartar la aparición de bultos, de igual manera debe realizar la palpación de la aureola y el pezón, presionando el pezón entre los dedos pulgar e índice.
De la misma manera es importante asistir regularmente a un centro médico para que tenga resultados más confiables u oficiales por parte de los expertos y una de las opciones es Funhocam porque es una organización que se encarga en apoyar a las pacientes en tener una detección temprana y de forma gratuita, detalló Selena León, coordinadora de operaciones en Funhocam.