Skip links

Elecciones generales de Honduras en incertidumbre por TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE), recibió denuncia por parte de una empresa ante el retraso en la contratación para la Trasmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Tegucigalpa, Honduras

El Congreso Nacional (CN) aprobó el presupuesto para el CNE y así contratar el sistema de TREP previo a los comicios.

La labor de las consejeras opositoras en el Consejo Nacional Electoral (CNE), la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), la integración de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y el nuevo Censo Electoral son los componentes que generan certidumbre para las elecciones generales de noviembre, según analistas.

Las votaciones del próximo 28 de noviembre presentan elementos nuevos diferentes al proceso electoral de 2017 rectorado por el fenecido Tribunal Supremo Electoral (TSE) al mando de David Matamoros Batos señalado por promover un fraude electoral que culminó con la reelección ilegal de Juan Hernández.

A criterio del secretario ejecutivo del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), los tres principales retos a corto plazo que enfrentan las autoridades del Estado, de frente a la celebración de los comicios general del último domingo de noviembre, son la suscripción del contrato con la empresa encargada de diseñar e implementar el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), la aprobación de la nueva Ley Procesal Electoral y la entrega a 1.3 millones de ciudadanos del nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI).

Los tres partidos mayoritarios (Partido Libre, Liberal y Nacional) tendrán la obligación de presentar seis mil presidentes e igual número de secretarios y escrutadores elementos fundamentales para las Juntas Receptoras mientras que los partidos minoritarios solo tendrán representatividad en seis mil cargos distribuidos en las 18,396 urnas.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) está hoy a la espera de recibir la opinión de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) relacionado a si procede legalmente la garantía bancaria en dólares de un banco de Argentina, que presente la empresa MSA de ese país a la que el pasado 25 de agosto se le adjudicó el sistema de Transmisión de Resultados Electorales (TREP) para los comicios generales del 28 de noviembre.

La empresa argentina, presentó la garantía bancaria en dólares de su país, porque según argumentó en el pleno del órgano electoral tres instituciones bancarias de Honduras se le negaron.

El presidente del CNE, Kelvin Aguirre, informó de manera escueta que hoy lunes están a la espera del informe de la CNBS sobre la fianza en dólares que presentó la empresa MSA de Argentina al órgano electoral.

Leave a comment